Clínica Jurídica


tl_files/Derecho/imagenes/Fotos Clinica Juridica/Graficos/Imagen Clinica 1.jpg¿QUIÉNES SOMOS?

Un grupo de Estudiantes de 5to Año de Derecho y Abogados de la Universidad Católica "Andrés Bello", quienes gratuitamente prestan servicio de asesoría jurídica.

VISIÓN

Nuestro objetivo fundamental radica en colocar el derecho al alcance de todo aquel que lo necesite, en consecuencia hacemos llegar la justicia a aquellos lugares donde la gente más lo requiere.

MISIÓN

tl_files/Derecho/imagenes/Fotos Clinica Juridica/Foto1 m.JPG

Como una Cátedra de la Facultad de Derecho uno de nuestros principales objetivos es la formación del estudiante de quinto año de la carrera, para que tenga la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos y se involucre con la realidad social, asistiendo a los diversos núcleos y cumpliendo guardias de una hora semanal, coordinado por sus profesores, en el Parque Social Padre Manuel Aguirre S.J.

Otro de nuestros principales objetivos lo constituye la función social, pues se asiste en forma gratuita a los usuarios de nuestros servicios profesionales, en la solución de sus problemas legales no contenciosos.

ACTIVIDADES Y LOGROS

La Clínica Jurídica cumple con las siguientes directrices:

  1.  Prestar Servicio de asesoría jurídica a los habitantes de menos recursos de las Parroquias vecinas a la UCAB y a los integrantes de la comunidad Ucabista (Profesores, Alumnos, Empleados y Obreros).
  2. Prestar servicio de asistencia jurídica, pues si bien es cierto que algunos casos se resuelven a través de evaluación de consultas, otros requieren de la redacción de documentos (Contratos, Solicitudes, Justificativos de testigos, etc.) y otros de la asistencia y tramitación de ciertas diligencias en Tribunales, Registros y Sedes Administrativas, entre otros (Separaciones de Cuerpo, Divorcios, Justificativos de Testigos, Constitución de Sociedades civiles y Mercantiles, etc.)
  3. A lo largo del año realizamos talleres y operativos mensuales en las zonas aledañas al campus universitario.
  4. Contamos con nuestra Clínica Especializada en Derechos Humanos específicamente en el área de migrantes y refugiados.
  5. En cuanto al ámbito de investigación estamos trabajando con el programa creado por el Centro de Estudios Sociales, en el acceso a la justicia de nuestros usuarios.
  6. Contamos con una defensoría de niños, niñas y adolescentes denominada "El Nazareno"´, ubicada en el Parque Social Padre Manuel Aguirre S.J, Edificio de Educación Comunitaria, Primer Piso. La defensoría funciona con tres defensoras, dos de ellas profesoras del centro de clínica jurídica que se encargan de realizar todos los talleres de promoción y difusión de derechos y deberes y una defensora que se encuentra en la sede principal y está encargada de darle atención directa a los usuarios en los diferentes casos que se presenten.
  7. En el mes de marzo se introdujo una acción de inconstitucionalidad contra la ley de regularización y control de arrendamientos de viviendas en Venezuela y decreto contra desalojos arbitrarios.

 

¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS?

  • Estamos ubicados en diferentes sitios de del Área Metropolitana de Caracas (Caricuao, Carapita, Antímano, La Vega, Catia, La Carlota, Baruta, La Candelaria, Petare, Conferencia Episcopal).
    //Imagen del mapa

  • Núcleo Central Parque Social Padre Manuel Aguirre S.J, Urb. Montalbán, Parroquia La Vega, Edif. de Educación Comunitaria, Planta Baja.

 


ANTECEDENTES

La Clínica Jurídica es una cátedra de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello que se encarga de prestar servicios de asesoría jurídica gratuita a personas de escasos recursos en diferentes barriadas del Área de Metropolitana de Caracas. Cumple con un objetivo social de desarrollo y servicio comunitario, y favorece la formación de alumnos en la práctica jurídica y asistencia social.
Desde su creación, el proyecto ha tenido un gran crecimiento e impacto, llegando a atender alrededor de 100.000 casos. En los últimos veinte años se ha atendido aproximadamente Ciento Trece Mil Novecientos Diecinueve (113.919) casos.

En la actualidad, está presente en 6 barriadas y, anualmente, se forman en su Centro alrededor de 200 alumnos de quinto año de Derecho que atienden más de 10.000 casos anuales.
La iniciativa, que comenzó siendo una actividad puramente voluntaria de servicio a la comunidad más desfavorecida, pasó a ser una materia optativa del plan de estudios de la Facultad de derecho, para más tarde convertirse en una asignatura de carácter obligatoria.

La tipología de casos que normalmente se atienden en los Centros es muy amplia. Destacan principalmente los relativos a nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, sucesiones, viviendas, contratos etc. También se asisten casos de otra índole como asuntos laborales, mercantiles, administrativos y de derechos humanos.

Hace aproximadamente cuatro (4) años la Clínica Jurídica por decisión del Consejo Universitario de fecha doce (12) de julio de 2011, es elevada a la categoría de Centro con los cual nos permite desarrollar tres líneas de actuación:
a.- Docencia
b.- Investigación
c.- Extensión

NUESTROS VALORES

El Centro de Clínica Jurídica, tiene como principales valores, la solidaridad, comprensión, dedicación, ya que los alumnos que cursan la materia, se ven enfrentados con una realidad social altamente complicada, con organismos públicos deficitarios, con lo cual entienden la importancia de la ayuda a la comunidad. El Centro permite a los alumnos, la aplicación del derecho mediante la prestación de servicios jurídicos, que bajo la supervisión y orientación académica de profesores realizan un acto de reciprocidad con la comunidad cumpliendo también como se dijo anteriormente con la responsabilidad social universitaria. Para los miembros de la Clínica Jurídica y sus alumnos, es muy gratificante lograr mejorar la calidad de vida de personas en situaciones desfavorecidas.

¿Cómo se aplica la Clínica Jurídica?
El desarrollo de la cátedra de Clínica Jurídica, consiste en la atención diaria a los usuarios que acuden a los distintos núcleos y a nuestra sede principal ubicada en El Parque Social Padre Manuel Aguirre, Edificio de Educación Comunitaria, Planta Baja, el servicio es prestado directamente por los alumnos del quinto (5to) año de la carrera de Derecho, orientados por un Profesor que es abogado y que los ayuda a canalizar de forma efectiva los problemas presentados por cada una de las personas que asisten al servicio, son los mismos alumnos quienes redactan los documentos requeridos, que pueden ser contratos, demandas de divorcio, sucesiones, casos laborales, compañías anónimas, entre muchos otros.

Al tratarse de casos reales, hay una interacción constante entre profesores y alumnos, dado que se necesita un análisis de cada tipo de caso recibido, estudio e investigación de los mismos, siendo muy utilizadas las herramientas tecnológicas, ya que en muchas ocasiones se ayuda a aclarar dudas con los mismos estudiantes.

DEFENSORÍA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES “EL NAZARENO”
Creada en el año 2005, cuenta con tres (3) defensoras y atiende un aproximado de 500 casos anuales. En los últimos nueve años se han atendido aproximadamente Mil setecientos treinta y dos (1732) casos.
La Defensoría tiene como objetivos principales:
1) Brindar orientación a niños, niñas y adolescentes, familias y a la comunidad para el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de los derechos y garantías de los mismos.
2) Crear espacios de formación, difusión e intercambio sobre los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes.
3) Prestar asesoría y asistencia jurídica para la defensa de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes y sus familias.
4) Facilitar Talleres sobre la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA). Que ayuden a la protección integral de todos los niños, niñas y adolescentes.
5) Propiciar la actuación coordinada con los otros integrantes del sistema de protección en asuntos que le concierne o interesen.

CLÍNICA JURÍDICA ESPECIALIZADA EN DERECHOS HUMANOS

Esta clínica es un espacio de formación en Derecho que busca la conexión con la realidad social y jurídica del país, ofrece servicios de asesoría jurídica y defensa para casos de violación de derechos humanos y garantías constitucionales, como por ejemplo, refugio, migración, privados de libertad, libertad de asociación, violencia de género, LGBT, discriminación y otros derechos que se puedan ver afectados por la acción u omisión del estado o incluso entes privados.

La clínica es bastante dinámica, ya que, las guardias pueden realizarse en zonas populares de Caracas (La Vega o Petare), o en las sedes de las ONG con las que realizamos alianzas estratégicas para la defensas de los casos, lo que le permite a los alumnos conocer y vivir la experiencia in situ de cómo funciona la labor profesional de defensa de DDHH y el trabajo directamente en las comunidades. Igualmente, la clínica se destaca por el trabajo de campo que se realiza a mediados de año, donde los alumnos que deseen, viajan a la frontera del Alto Apure venezolano y durante una semana realizan atención a la población refugiada necesitada de protección internacional en Venezuela junto con organizaciones nacionales e internacionales como Caritas, Jesuit Refugee Service (JRS), y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

JORNADAS Y TALLERES
Una de nuestras principales funciones es la realización y promoción de Jornadas que ayuden a formar a nuestros estudiantes así como a promover y buscar el conocimiento dentro de nuestras comunidades de las diversas leyes que existen y que de acuerdo a la situación los pueden afectar diariamente.

En el Centro de Clínica Jurídica las Jornadas que se han llevado a cabo se ha hecho en alianza con organizaciones públicas y privadas, es importante mencionar que se han llevado a cabo diversas jornadas abordando diferentes temáticas como lo son Registro Civil, Ley de Regularización y Control de Arrendamiento de Viviendas, Jueces de Paz, no violencia contra la mujer y actualmente formación en el área de tránsito resultando beneficiadas más de mil personas. Asimismo, esto nos permite también la realización de talleres formativos en diferentes materias.
Por último contamos con la organización del Diplomado de Convivencia y Participación Ciudadana que realizamos con alianza a la Dirección de Justicia Municipal de Chacao y Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA).

CONVENIOS

En el año 2014 se firmó Convenio con SEGUROS CARACAS, este convenio es un Servicio Integral de Victimas y/o familiares de víctimas de siniestros viales que se enmarca dentro de la responsabilidad de compromiso social empresarial, nuestro Centro aportará al proyecto todo lo referente a la Identificación de los casos y asesoramiento legal a víctimas en materia de accidentes viales, realizaremos Charlas y Talleres colectivos (Charlas al público en general y Charlas a los estudiantes universitarios comprendido en edades entre 18 y 30 años), así como la divulgación de la Ley de Tránsito, revisión del Reglamento de la Ley de Tránsito a fin de su adecuación a la ley actual, elaboración de documento especiales, no llevando casos contenciosos, todo ello de la mano con la Unidad de Psicología y Centro de Salud Santa Inés.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y ACCIONES JUDICIALES

En referencia a la línea de investigación estamos trabajando con Acceso a la Justicia y niveles de pobreza, para ello contamos con un manejador de base de datos que nos permite sistematizar la información de todos los usuarios (información socio económica), profesores y estudiantes que están involucrados dentro de Clínica Jurídica para poder así obtener indicadores para la investigación.

En el año 2013 se interpuso Acción Popular de Inconstitucionalidad contra la Ley de Regularización y Control de Arrendamientos de Inmuebles destinados a Vivienda, la cual fue admitida por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, teniendo más de veinte (20) familias beneficiadas de forma directa y se realizó un censo, con más de 200 personas

UNIDAD DE CONCILIACIÓN

El Centro de Clínica Jurídica a partir de este periodo académico (2014-2015) puso en funcionamiento a la Unidad de Conciliación, para ello se elaboró el Reglamento de la Unidad, siendo este uno de los primeros pasos para el inicio formal de sus actividades, el Centro acondicionó todo el espacio necesario dentro de sus instalaciones para proveerle a las partes involucradas en las conciliaciones un ambiente propicio para realizar las mismas. La idea con nuestra Unidad de Conciliación, es promover dentro de la comunidad una forma cordial e idónea para resolver los conflictos que se les plantee.

RESULTADOS

Podemos decir que en los últimos veinte (20) años el Centro de Clínica Jurídica, a través de la atención directa ha recibido y tramitado más de CIENTO TRECE MIL NOVECIENTOS DIECINUEVE (113.919) casos. Siendo conservadores podríamos decir que nuestro servicio durante el período académico 2013-2014 ha beneficiado a VEINTE MIL (20.000) personas aproximadamente de forma directa.

 

Clínica Jurídica en Imágenes