Presentación

Felicitaciones a los ganadores del V InterEscolar de Robótica Educativa 2013.

-

 

ÚLTIMA HORA:

  • Actividad Final del V InterEscolar de Robótica Educativa 2013:
    El lunes 8 de Julio en Aula Magna, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. estarán noventa estudiantes de nueve liceos de Caracas, de Petare, Baruta, Carapita, Antímano, La Vega, Catia, La Florida y San Martín.
    El Nuñez Ponte, el IEA, el Simón Bolívar, el Cristobal Mendoza, el Carlos Delfino, el Calasanz, el Jesús Obrero, el San José de Tarbes y el Venezuela.
    Todos presentes para mostrar sus proyectos vinculados con la cadena de producción de alimentos, tema central de este año.
    Los invitamos a conocer los proyectos, acompañarlos en su presentación ante el Jurado y a compartir esta expriencia de aprendizaje y crecimiento en torno a la Ciencia y Tecnología a través de la Robótica Educativa.
    Descargar Agenda

Logo IERE

El Concurso InterEscolar de Robótica Educativa (I.E.R.E.) es un proyecto especial de la  Coordinación de Tecnología Educativa, Escuela de Educación UCAB.

Este proyecto promueve un espacio de encuentro y acción con las Ciencias y Tecnologías desde una perspectiva social. Está enfocado a ofrecer posibilidades de aprendizaje para que los estudiantes de primaria y secundaria, junto a sus docentes, desarrollen proyectos tecnológicos donde diseñen, construyan, programen y pongan en funcionamiento objetos tecnológicos con fines específicos.

Durante el desarrollo de estos proyectos, los estudiantes se apropiarán de conocimientos sobre robótica e informática, aplicando los criterios básicos para el análisis de los factores sociales que influyen sobre el cambio científico-tecnológico, para así, identificar las consecuencias sociales y ambientales de dichos cambios.

Para ello, la UCAB selecciona un conjunto de Instituciones Educativas y, con el auspicio de empresas/instituciones, les asignará en calidad de préstamo, el material didáctico necesario (set de robótica y computadora) para desarrollar los retos del Concurso. De igual manera, entrenará a docentes y estudiantes para el uso de los equipos y facilitará una asesoría de dos horas semanales durante todo el proyecto.

Los estudiantes, con el apoyo de dos docentes y la asesoría de profesores/estudiantes/egresados-voluntarios de la UCAB y de las instituciones auspiciantes, deberán desarrollar durante 15 semanas, dos compromisos centrales: Analizar y presentar un problema de su comunidad para dar una propuesta de solución y; Desarrollar tres tareas que se asignan a un robot en una pista de trabajo.