I.Estudios

Estudio 2:

Lo que no vió Stillman Drake en Galileo. Parte II.

AUTOR: Ing. Joseba A. Lascurain

INTRODUCCIÓN:

Esta segunda entrega del tema relacionado con la obra póstuma de Galileo Galilei, publicada en Leyden (Holanda) en el año 1638, titulada Dialogo sobre dos Nuevas Ciencias originalmente escrita en idioma italiano de la época, relatan algunos estudios recientes sobre los teoremas que aparecieron en esta obra, en los diálogos de tres interlocutores Sagredo, Salviati y Simplicio, que representaban las tendencias cientificistas de la región, pero traducida al Francés por miedo a las consecuencias de alguna digresión religiosa que se le había aplicado a Galileo.

Esta obra, contiene cuatro “días” de diálogos entre los tres personajes señalados y recoge explicaciones acerca de “el movimiento de los proyectiles” y buena parte del material que le había indicado en carta a su amigo Arrighetti en 1633, acerca de la resistencia de los sólidos que yo he llamado: los inicios de la “teoría de la resistencia de los materiales”.

Parece ser que la obra también contenía un quinto día de diálogos entre los tres interlocutores con enunciados referidos a la “fuerza de percusión y el uso de la catenaria”. Sin embargo, en la medida que el libro salía de la imprenta de los Elzevir, se vieron ansiosos a publicarlo, sin la inclusión de ese material, bajo el nombre de “Diiscorsi e Dimostrazioni Matematiche, Intorno a Due Nuove Scienzes”.