Anterior - Página 27 - Siguiente
  Personaje del mes  
Juris Vitols

La perseverancia es clave para el éxito
 
Al fondo sonaba la Filarmónica de Londres con la Suite Andina. Los ojos azules delatan su origen, su apariencia es imponente como El Ávila, el cual se erige desde la ventana de su oficina. ¿Quién es Juris Vitols? Muchos lo recordarán como amigo, seguramente otros como profesor, pero más allá de estas facetas es un agradecido egresado de nuestra casa de estudios.

En la lejana Letonia nació este personaje, que dos años después vendría a Venezuela: “nací en Riga, un lugar que hoy cumple 800 años de fundado, pero más del 90% de mí es venezolano”. Se graduó de economista en la Ucab cuando ya era ingeniero civil egresado de  la Universidad Central de Venezuela, en los años sesenta aproximadamente. Trabajaba por el día y estudiaba en la noche, luego dio clases en la Ucab relacionadas con Ingeniería y Economía. Actualmente trabaja en inversiones en construcción.


Vitols apuesta por la juventud

La pesca de altura ocupaba su tiempo libre, asegura extrañando aquellos momentos, pero el trabajo le ha impedido seguir practicando esta actividad. «Me gusta la música barroca y la caribeña, no la de hoy en día, sino la de los años cuarenta o cincuenta». Explicó que tampoco tiene mucho tiempo para disfrutar de una película en el cine, aunque trata de ir a todos los conciertos que puede.

El teatro también forma parte de su lista de entretenimientos, sin embargo ahora prefiere estar en su casa y disfrutar de un buen  libro: “Terminé Las Obras Completas de Bolívar, el presidente Chávez me ha hecho revisarla. Leí el libro de Salcedo Bastardo y habitualmente repaso a Tomás Polanco Alcántara”. En su opinión, este último es el mejor historiador en la actualidad. Comentó con añoranza que le interesa volver a revisar los clásicos y dice que la lucha diaria le hace tener al El Príncipe de Maquiavelo entre sus libros de cabecera.

Agradecimiento a la Ucab

Juris Vitols ha tratado de  retribuir a la Ucab, no sólo su formación sino la de los miembros de su familia: “En mi casa, casi todos han estudiado en la Católica. Mi hija estudió un tiempo Letras y se graduó en Derecho y mi esposa también se preparó en esa universidad”.

“Me di cuenta de que a la entidad a la que uno podía dar dinero y  saber que está bien es a la Compañía de Jesús. Ellos tienen nada más y nada menos que 500 años de experiencia en el área educativa.”

«Me da tristeza cuando las personas que pueden ayudar no lo hacen. En Estados Unidos las universidades son mantenidas por los exalumnos; si cada estudiante que sale de la universidad contribuyera con ésta, podría pagarse sola, pero aquí no hay esa conciencia».

El Premio Juris Vitols

En la Ucab se entrega, desde hace tres años, un premio estudiantil a la excelencia, no sólo por méritos académicos sino también por el buen desempeño en otros campos, como el voluntariado y la labor social.

Este premio es patrocinado por Juris Vitols, de ahí que tenga su nombre. Así, además de contribuir con algunas Cátedras Fundacionales, nuestro entrevistado consiguió una manera de retribuir a la Ucab y fomentar la calidad académica. Este año el premio será de cuatro millones de bolívares.

El secreto del éxito

“Debería existir en cada carrera una materia que se llame Mensaje a García. ¿Sabe  usted lo que es el Mensaje a García? Hay personas que producen resultados y otras solamente excusas. Lamentablemente en nuestro país todo el mundo vive de excusas”. Llevar el mensaje como el teniente se lo llevó al guerrillero García es la clave del éxito. Mucho más vale la perseverancia que la inteligencia. Cualquiera puede estudiar porque los programas educativos no están hechos para genios, pero no todo el mundo tiene perseverancia, he allí la diferencia. La vida es dura y la competencia bárbara. Como decía Napoleón, “la vida es de quien aguanta cinco minutos más”.

Según Juris Vitols aquí nadie le dice la verdad a la juventud, por ello exhorta a los jóvenes a la lectura. “Para entender una historia verdadera recomiendo de El Nacional el libro número catorce Cesarismo Democrático, cuyo autor es Laureano Vallenilla Lanz, y por su puesto, el Mensaje a García. Claro, siempre hay que tomar en cuenta que el libro no es para leerlo, hay que extraer lo que está entre líneas, la enseñanza es lo más importante. Yo soy un luchador, mi gran diversión es lograr cosas con trabajo”.
 

Yésica Sanjuanelo

A viajar  se ha dicho
 
Bajo el espíritu de brindar a la comunidad universitaria la posibilidad de acceder a los servicios externos sin salir del campus, se inauguró el pasado 6 de enero en el módulo 5 -al lado del Banco Mercantil-, una sucursal de la agencia de viajes Pleasure, que ya venía laborando en nuestra Universidad. Con una concurrida asistencia y con la bendición de las instalaciones por parte del padre Ugalde, la agencia abrió sus puertas para atender las necesidades de toda la comunidad.

Entre los servicios que presta la agencia de viajes Pleasure se encuentran la asesoría y renovación de pasaporte y la tramitación de visas. Además de esto, la agencia busca servir de enlace entre la comunidad de la Ucab y los congresos y convenciones internacionales, informando a los ucabistas de los eventos de corte académico que se realicen dentro y fuera de nuestro país. Otro de los beneficios que nos ofrece la agencia es el Club del Viajero, un programa creado con la finalidad de pagar los planes turísticos por cuotas, ajustando éstas a la capacidad de pago del viajero; sin contar con la tarifa preferencial de la que gozamos por ser ucabistas. Así que, definitivamente, a viajar se ha dicho.


Una agencia de viajes con todos los servicios

CARI

Televen: nuevo edificio, nueva programación

Sin duda, los espacios físicos en los que se labora tienen un gran peso en el producto de la creación, sobre todo si éste tiene que ver con comunicación audiovisual. Tal afirmación se convirtió en el leit motiv de los dueños de Televen, quienes tras varios años de operar en el Centro Comercial Los Chaguaramos, cerraron el 2000 estrenando nueva sede de cinco niveles y más de 20 mil metros cuadrados.

El edificio, ubicado en la urbanización Horizonte, representó una inversión de 37 millones de dólares entre estructura y equipos de novedosa tecnología, además de que fue concebido con características antisísmicas y bajo la premisa de los “edificios inteligentes”, especialmente diseñado y construido para una estación de televisión.

 En total son 30 mil metros de construcción donde destacan cuatro estudios: dos de variedades, uno de prensa y otro gigante; un auditorium versátil que puede ser utilizado como estudio, gimnasio, cafetín, comedor y atelier. Además, la hermosa vista a El Ávila es su mejor decorado.

Y como la programación debía estar a la altura de la nueva sede, Televen arrancó en el 2001 con un menú televisivo con peso significativo en los productos hechos en casa, en su mayoría de variedades e información y opinión. Entre las novedades destacan «El show de Carolina Gómez Ávila»; “Al mediodía”, con la veterana periodista Idania Chirinos; “De par en par”, talk show en vivo con Ana María Simmons y Henrique Lazo, y “Planeta D-6” primer sitcom latinoamericano que trata sobre la vida de seis estudiantes universitarios que comparten un apartamento en Caracas. Este seriado surgió de una tesis de Héctor Palma -quien además actúa en la comedia- e Ignacio Palacios, egresados de la Escuela de Comunicación Social de la Ucab en 1999.
 

YSR