Visión, misión y objetivos
Visión
1. Dar sólida formación filosófica y teológica para
responder a la construcción de una sociedad cada vez más fraterna y
humana, promoviendo los valores evangélicos y consolidando una vida con
sentido y dignidad.
2. Integrar una
experiencia espiritual cristiana madura y sólida con una racionalidad
capaz de generar reflexión teológica fiel a la Revelación, a la
tradición del Magisterio de la Iglesia y orientado al
fundamento en la sagrada escritura.
3. Proponer
una Nueva Evangelización, que implica la dimensión privilegiada de la
promoción humana de todos, especialmente de los más pobres, y la
construcción de la cultura como espacio de construcción del reinado de
Dios.
4. Propiciar la solidaridad y el dialogo
con los actores del entorno socio-cultural y económico, con los
creyentes y los no creyentes, desde una vida fraterna y crítica, no
fundamentalista ni amiga de falsos irenismos relativistas.
5.
Discernir los signos de los tiempos, para promover los valores
evangélicos y, así, construir una cultura cada día más humana, que dé
razón de la esperanza.
6. Buscar la incidencia filosófica y sobre todo teológica en la opinión pública nacional e internacional
Misión
1. Elaborar estudios científicos asumiendo las tareas de la investigación sistemática de la filosofía y la teología.
2. Posibilitar la integración de las dimensiones espiritual, humana, intelectual y apostólica del estudiante de teología.
3. Preparar al estudiante para dar respuestas apropiadas a las necesidades reales de las comunidades cristianas y contribuir, desde la perspectiva del Evangelio, a la construcción integral de las comunidades a nivel regional, nacional e internacional.
4. Preparar al estudiante de teología para un diálogo creador entre la fe cristiana católica y los planteamientos ético-religiosos que surjan en los diversos contextos culturales.
5. Posibilitar la preparación para un diálogo interreligioso entre la fe cristiana católica y las demás creencias religiosas.
6. Contribuir al diálogo interdisciplinar que debe darse entre la teología y otras ideas del conocimiento en la vida académica tanto de la UCAB y como del país.
7. Ofrecer animación y acompañamiento a las comunidades de base.
Objetivo general
Ofrecer un estudio sistemático y orgánico de las fuentes histórico-salvíficas de la Revelación cristiana católica, de las doctrinas eclesiales que se derivan de ésta, y de los resultados de la investigación teológica clásica y actual.
La facultad de Teología debe enseñar a los alumnos a buscar la solución de los problemas humanos a la luz de la Revelación. Para ello, nos centramos en un método que se desenvuelve en tres momentos:
a) Se parte del estudio científico de la realidad y de las cuestiones de nuestro tiempo (Signos de los tiempos), más que de la ideas y de los problemas de tiempos pasados.
b) Se disciernen los datos de la realidad a la luz de la Palabra revelada, leída con la ayuda de la Tradición y el Magisterio de la Iglesia.
c) Se elaboran las opciones teológico-pastorales que sirvan para iluminar y promover las realidades históricas y los valores humanos en orden a la construcción del Reino de Dios.
Se trata, ciertamente, de una tarea teológica difícil a causa de la complejidad de la realidad cultural y social de nuestra historia y de los profundos y rápidos cambios que deben ser introducidos en ella. La evangelización no será eficaz mientras la teología no sea capaz de elaborar propuestas válidas en este tiempo.